miércoles, 16 de septiembre de 2015

¿Como usar las redes sociales?

En la actualidad, la red internet se ha consolidado como uno de los medios de transmisión de datos e información más importante y más utilizados a nivel mundial, por lo cual, es necesario concientizar a la población en general, y en especial cuando se trata de la población estudiantil, acerca de las ventajas y desventajas derivadas del uso que se haga de la red internet, ya que dicho uso, como componente importante del diario vivir, respecto de la finalidad que persiga cada estudiante, puede tener repercusiones dentro del proceso de aprendizaje y la vida en sociedad.

Los adolescentes y pre-adolescentes socializan en línea a través de Facebook, Twitter, MySpace, salas de chateo, mundos virtuales, blogs…

Ventajas del uso de las redes sociales: 

 Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.
 Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un  acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
 Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
 Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.
 Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.
 Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.
 Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual.
 Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.

Desventajas del uso de redes sociales:

Otras personas con malas intenciones pueden ver tus datos 
►Si no tienes cuidado con quien platica puedes dar información tuya que no deberías dar 
►Te pueden secuestrar (esto puede llegar a pasar si facilitas el conocimiento de tus actividades diarias. Ej: "Voy al shopping", " yendo a caminar", etc.)
►Puedes ser victima de robo de contraseña de tu correo electrónico, si esto pasa pueden saber tu ubicación exacta.
►Perdida de vida social, al uso constante ya no saldrás como la gente normal lo hace.
►"Amigos" que nunca vas a ver. (algunas personas se relacionan con otras de distintos paises. en ciertos casos para conseguir pareja pero esto a medida decepciona a la otra pareja)
Robo de identidad: se pueden hacer pasar por ti.

¿Como usarlas?

1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.

2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar.

3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.

4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza.

5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.

6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.

7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.

8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. 

9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.

10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet.

Tal vez este vídeo sea mas fácil de entender...



Mi opinión

Sobre este tema hay demasiados casos en todo el mundo.
Personalmente no me considero muy "adicto" a las redes sociales, básicamente porque uso muy pocas de ellas y no comparto mi vida personal con otras personas con las redes sociales.  
Este tema es interesante, ya que varias personas saben perfectamente sus consecuencias, como también sus familiares y no los aconsejan.
Uno de mis consejos para dejar estas redes es, no es simplemente dejarlas sino acortar su uso diario, distraerse con otra cosa, visitar a un amigo o un familiar, o incluso llamar a esa persona por la cual nos comunicamos por las redes sociales.

Si haces esto disminuirás las posibilidades de que te pase algo de lo mencionado anteriormente.


jueves, 10 de septiembre de 2015

¡Día del Maestro Argentina!

En la Argentina se celebra el Día del Maestro, 11 de septiembre, por el aniversario del fallecimiento del gran maestro argentino Domingo Faustino Sarmiento. 
En el año en 1943, en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, docentes del continente se reunieron en Panamá y decidieron establecer el 11 de Septiembre como Día del Maestro, en conmemoración a la fecha del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
Domingo Faustino Sarmiento fue uno de los mayores precursores de la educación en la Argentina. Como Presidente trabajó por lo que había luchado toda su vida: la educación y la cultura de su pueblo. Además, creo y fundó muchas escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Observatorio Astronómico de Córdoba y la Biblioteca Nacional de Maestros, entre muchas otras obras.



  ¡Acà un video alusivo a todos los maestros!








Bueno, ahora para completar les voy a contar una anecdota sobre algo que me paso en la escuela.

Bueno, esto es de hace mucho tiempo.
Creeria que fue en 6to grado, en ese tiempo yo era algo raro no tenia los mismos gustos que tenia los otros chicos como jugar al futbol (no es que no me guste el futbol, no me gusta jugarlo), ver novelas (nunca me llamaron la atención), o jugar con muchas personas (simplemente no me agradaba la idea), por esas razones entre otras (no es que no tenia amigos, tenia pero no sabia que platicar con ellos), me sentia algo solo nadie con mis gustos con quien conversar, hasta que un día todos mis compañeros salieron rapidamente para jugar en el recreo, yo me que de guardando mi carpeta(porque a la siguiente hora tenia que sacar otra distinta para otra materia. Es cuando mi maestro me dice:
-Tomas, porque no sales tan rapido como tus compañeros- lo mire y le dije

-Porque nose que hablar con ellos, no tengo su mismos gustos- le dije
Se quedo un ratitos callado y me dijo
-No porque no tengas nada que hablar con ellos no significa que debas quedarte en un rincon solo como loco malo(es un dicho que se usa mucho para describir a un antisocial o alguien de mal humor),vé y escucha lo que dicen algo tendras en comun como un juego, deporte, libro, musica, sino nunca podras desarrollarte en la sociedad.
Lo mire y lo pense.
Despues de eso sali a fuera y fui directamente hacia mis compañeros.
Dicho y hecho, uno de ellos le gustaba jugar Videojuegos (cosa que me sigue gustando hasta el día de hoy), bueno poco tiempor despues me hise amigo de gran parte de mi clase.
¡Por eso le agradesco muchisimo a mi maestro! 












lunes, 7 de septiembre de 2015

Fibrosis Quística 

La fibrosis quística (abreviatura FQ) es una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva(se los explico de manera facil con una imagen) que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino, provocando la acumulación de moco espeso y pegajoso en estas zonas. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes, y es un trastorno potencialmente mortal; los pacientes suelen fallecer por infecciones pulmonares 

Esta proteína interviene en el paso del ion cloro a través de las membranas celulares y su deficiencia altera la producción de sudor, jugos gástricos y moco. La enfermedad se desarrolla cuando ninguno de los dos alelos es funcional. Se han descrito más de 1500 mutaciones para esta enfermedad 

Los enfermos presentan una alta concentración de sal  en el sudor, lo que permite llegar al diagnóstico mediante su análisis, realizando el test del sudor. También mediante pruebas genéticas prenatales o neonatales.


No existe ningún tratamiento curativo, sin embargo son posibles tratamientos que permiten la mejora los síntomas y alargar la esperanza de vida. En casos severos, el empeoramiento de la enfermedad puede imponer la necesidad de un trasplante de pulmón. La supervivencia media a nivel mundial para estos pacientes se estima en 35 años, alcanzando valores más altos en países con sistemas sanitarios avanzados, por ejemplo en Canadá la duración media de la vida era de 48 años en 2010.


 Explicación breve.

 

 

 

 

 

Aparato digestivo

La fibrosis quística puede alterar todos los órganos digestivos que tengan función secretora, es decir, que producen alguna sustancia como, por ejemplo, el páncreas, afectándose la función exocrina (liberación de las hormonas que intervienen en el proceso de la digestión), y menos la endocrina (la que interviene en la liberación de la insulina).

Tratamiento de la fibrosis quística

El tratamiento de la fibrosis quística va dirigido a luchar contra las complicaciones de la enfermedad y a mejorar la calidad de vida del paciente, porque no se dispone de un tratamiento curativo aún.

Mi opinión sobre esto:
Bueno, entendí perfectamente sobre esta enfermedad.
Es la primera vez que escucho de esta, ademas es una enfermedad SIN CURA aún. Se que no es facil crear una cura para esta enfermedad, ya que trata con un organo vital(Pulmon) que es muy delicado. Pero me imagino una cura en forma de aerosol, ya que estaria en contacto con la zona afactada.
En otras palabras esta enfermedad es interasante en mi parecer ya que tambien afecta a niños y bebes.