lunes, 7 de septiembre de 2015

Fibrosis Quística 

La fibrosis quística (abreviatura FQ) es una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva(se los explico de manera facil con una imagen) que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino, provocando la acumulación de moco espeso y pegajoso en estas zonas. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes, y es un trastorno potencialmente mortal; los pacientes suelen fallecer por infecciones pulmonares 

Esta proteína interviene en el paso del ion cloro a través de las membranas celulares y su deficiencia altera la producción de sudor, jugos gástricos y moco. La enfermedad se desarrolla cuando ninguno de los dos alelos es funcional. Se han descrito más de 1500 mutaciones para esta enfermedad 

Los enfermos presentan una alta concentración de sal  en el sudor, lo que permite llegar al diagnóstico mediante su análisis, realizando el test del sudor. También mediante pruebas genéticas prenatales o neonatales.


No existe ningún tratamiento curativo, sin embargo son posibles tratamientos que permiten la mejora los síntomas y alargar la esperanza de vida. En casos severos, el empeoramiento de la enfermedad puede imponer la necesidad de un trasplante de pulmón. La supervivencia media a nivel mundial para estos pacientes se estima en 35 años, alcanzando valores más altos en países con sistemas sanitarios avanzados, por ejemplo en Canadá la duración media de la vida era de 48 años en 2010.


 Explicación breve.

 

 

 

 

 

Aparato digestivo

La fibrosis quística puede alterar todos los órganos digestivos que tengan función secretora, es decir, que producen alguna sustancia como, por ejemplo, el páncreas, afectándose la función exocrina (liberación de las hormonas que intervienen en el proceso de la digestión), y menos la endocrina (la que interviene en la liberación de la insulina).

Tratamiento de la fibrosis quística

El tratamiento de la fibrosis quística va dirigido a luchar contra las complicaciones de la enfermedad y a mejorar la calidad de vida del paciente, porque no se dispone de un tratamiento curativo aún.

Mi opinión sobre esto:
Bueno, entendí perfectamente sobre esta enfermedad.
Es la primera vez que escucho de esta, ademas es una enfermedad SIN CURA aún. Se que no es facil crear una cura para esta enfermedad, ya que trata con un organo vital(Pulmon) que es muy delicado. Pero me imagino una cura en forma de aerosol, ya que estaria en contacto con la zona afactada.
En otras palabras esta enfermedad es interasante en mi parecer ya que tambien afecta a niños y bebes.

1 comentario:

Recuerden dejar su opinión sobre este tema.
Nada de comentarios obscenos o no apropiados.